TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
CONTROL DE desinfección
Es necesario eliminar del agua microorganismos capaces de producir enfermedades. El proceso de desinfección puede llevarse a cabo por agentes físicos y agentes químicos.
El sensor de cloro es una medición importante para poder dosificar en medidas controladas estos agentes y poder garantizar una correcta desinfección del agua.


CONTROL DE LODOS POR NIVEL EN CLARIFICADOR PRIMARIO
Los sedimentos pesados y la arena fina se depositan por gravedad en el clarificador primario. La descarga controlada de lodos espesos ahorra costos significativos en el proceso de tratamiento de lodos.
Esta medición ofrece la posibilidad de monitorear el potencial actual de sedimentación en lodos.
FLUJO DE AGUA A LA ENTRADA DE PLANTA
La entrada de flujo es uno de los puntos de medición más importantes porque indica la carga hidráulica de la planta, que afecta la operación de cada proceso.
El medidor de carrete magnético es capaz de instalarse sin necesidad de respetar tramos rectos de tubería, mientras que el sensor de vertedero es indispensable en situaciones donde existe un canal abierto ó subterráneo

MEDICIONES DE CALIDAD conductividad y PH
La conductividad y el pH en el área de entrada son de gran importancia, ya que actúan como un sistema de alerta temprana en caso de que el carácter de las aguas residuales se vuelva crítico para el proceso biológico.
Protege el tratamiento biológico contra la contaminación crítica de las aguas residuales porque las bacterias pueden resultar dañadas o muertas por valores extremos de pH
medición de carga orgánica a la entrada de planta
La motivación para medir una "carga orgánica" es el deseo de monitorear el grado de contaminación en la entrada para preparar los procesos biológicos, p. Ej. la relación de aireación.
Además, esta medición también respalda la decisión de cuándo hay que alimentar a la entrada el lodo de alta carga procedente del tratamiento de lodo. Esto se puede hacer midiendo DQO ó carbón orgánico total.
TRATAMIENTO BIOLOGICO (NITRIFICACIÓN)
Tiene como objetivo básico la eliminación del nitrógeno que hay en un residuo. Se trata de un proceso microbiologico en el cual el amonio es oxidado por bacterias autótrofas a nitrato en presencia de oxígeno y carbono inorgánico, y a continuación este nitrato es reducido por bacterias heterótrofas a nitrógeno molecular gas, en ausencia de oxígeno y presencia de carbono orgánico.
precipitación / floculación
Se utiliza para combinar particulas flotantes en aglomeraciones mas grandes para que puedan filtrarse y ser extraidas del agua.
Para este proposito es necesario adicionar un aditivo de floculación (Ejemplo: Polimero aniónico, sulfato de aluminio)
Parametros a medir:
-
Flujo de agua a la entrada
-
pH antes y despues del adicionamiento de floculante
-
Turbidez en la entrada (20-30 FNU)
-
Flujo en recirculación de lodos.
toma-muestra automático
Toma de muestras segura y sencilla. Este equipo cumple con las regulaciones relativas al tratamiento de aguas en todo el mundo, y dispone de un sistema de enfriamiento a prueba de fallos y un cabezal a prueba de vandalismo que garantizan una seguridad excepcional para sus muestras.
